NORMATIVA REGULADORA SOBRE OSTEOPATÍA

Legislación Europea UNE 16686-2015

A finales de 2015 se publicó la Norma Europea EN 16686:2015 sobre “Prestación de asistencia sanitaria en osteopatía” cuya aprobación fue publicada en el Boletín Oficial del Estado Español (BOE) de 21 de enero de 2016. La Norma fue elaborada por el Comité Europeo de Normalización (CEN) formado en ese momento por representantes de 34 países europeos y con la mediación del CEN/TC 414 “Services of osteopathy”.

La Norma Europea, especifica los requisitos y recomendaciones para la prestación de asistencia sanitaria osteopática, la dotación de instalaciones y equipos, la formación, y el marco ético para la buena práctica de la osteopatía.

Cada vez son más los Países Europeos que reconocen la osteopatía como profesión sanitaria y/o que disponen de Leyes específicas a tal efecto.

Con relación a la práctica profesional del osteópata, cabe destacar que la UNE-EN 16686 considera la Osteopatía como una disciplina sanitaria de primera intención; es decir, el osteópata puede diagnosticar y tratar sin que el paciente venga derivado de otro profesional de la salud, no depende de ninguna otra rama sanitaria, y es una profesión independiente a la fisioterapia.

La Norma Europea UNE-EN16686 sobre «Prestación de asistencia sanitaria en Osteopatía» viene así a establecer formalmente en un documento los estándares requeridos para una atención, educación, seguridad y ética osteopática de alta calidad en Europa.

Aún con todo ello, hoy la Osteopatía no está debidamente regulada en España, lo que implica que España está incumpliendo las Directivas Europeas 2005/36 sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones Profesionales y la 2014/54 sobre la Libre Circulación de Trabajadores en relación a dicha profesión, al no permitir la movilidad transfronteriza de los osteópatas españoles en Europa en igualdad de condiciones.” Fuente: www.ocoe.es

La Osteopatía en España

Según la OCOE – ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE OSTEÓPATAS DE ESPAÑA:

“La Norma UNE-EN16686:15 ha sido ya utilizada como elemento de referencia en los recientes procesos de regulación de nuestra profesión dentro de la Unión Europea. Sin embargo, la ausencia de regulación de la osteopatía en España provoca que en la actualidad existan varios tipos de profesionales con formaciones académicas muy dispares trabajando bajo la denominación de “osteópata” en nuestro país.

Profesionales cuya formación cumple con los parámetros establecidos en la Norma Europea

1.            Profesionales que han cursado estudios oficiales de Osteopatía a tiempo completo con un mínimo de 4800 horas presenciales, en España o en otros Países de la UE, cuya formación es equiparable a la establecida por la Norma Europea para las formaciones Tipo I.

Es importante destacar que estos osteópatas, no disponen aún de reconocimiento sanitario en nuestro país, algo que, en virtud de la Directiva Europea 2005/36/CE de Reconocimiento de las Calificaciones Profesionales entendemos discriminatorio y debería ser solventado.

2.            Profesionales sanitarios con formación posterior a tiempo parcial mínima de 2000 horas lectivas en osteopatía, cuya formación es equiparable a la establecida por la Norma Europea para las formaciones Tipo II.

Profesionales cuya formación en Osteopatía no cumple con los parámetros mínimos establecidos en la Norma Europea

Al no existir una regulación de la Osteopatía en España, es difícil conocer la cantidad de profesionales que se incluyen en este grupo, aunque actualmente puede ser considerado el más numeroso.

Estos profesionales cuya formación actual no cumple con los criterios establecidos en la UNE, deberán ajustarse a la Normativa Europea a través de un proceso de «equivalencia de contenidos” en centros de formación que sí ofrezcan formación en Osteopatía bajo los parámetros de la Norma, para completar sus estudios.

En España existen actualmente distintas instituciones académicas que imparten formación en Osteopatía TIPO I dirigida a profesionales no sanitarios. Estos Centros de Formación cumplen los criterios y requerimientos formativos establecidos en la Normativa Europea y ofrecen formación con titulación propia avalada por universidades nacionales e internacionales.

La Organización Colegial de Osteópatas de España OCOE, se crea para reforzar la posición de la Osteopatía en España ajustándonos a las directrices exigidas por los organismos específicos de la Unión Europea.

OCOE trabaja activamente en España y en Europa por la regulación de la Osteopatía como profesión sanitaria bajo los criterios de la Norma Europea UNE EN16686:2015 «Prestación de Asistencia Sanitaria en Osteopatía». Fuente: www.ocoe.es